Uncategorized Lisa Stansfield

Lisa Stansfield

Lisa Stansfield post thumbnail image

Lisa Stansfield es, con toda seguridad, la mejor voz del soul blanco de Reino Unido, es una cantante de pop independiente centrada en un público adulto y sofisticado, con aproximaciones constantes a la música dance y de club. Lleva desde principios de los 90 en lo más alto de la élite formada por las mejores vocalistas femeninas británicas y a lo largo de su carrera ha conseguido vender más de 13 millones de discos. De hecho, muchos críticos la consideran la diva más importante del soul contemporáneo. Sin duda, la palabra “diva” podría ajustarse muy bien a su personalidad musical, sobre todo debido a su impactante voz y a la gran variedad de notas que es capaz de alcanzar. Sin embargo, las connotaciones de excentricidad que ofrece la palabra no encajan en la sencillez y sinceridad que caracterizan a esta artista. Sus canciones se han convertido en parte de la banda sonora de nuestras vidas y le han ayudado a obtener innumerables premios, incluyendo varios Brits e Ivor Novello y una nominación a los Grammy. A pesar de ello, cuando escuchas las canciones que forman su primera colección de grandes éxitos, titulada Biography: The Greatest Hits, es cuando realmente te das cuenta de lo profundamente que han penetrado sus composiciones en nuestra manera de vivir. Lisa Stansfield siempre creció escuchando soul. “Uno de los primeros recuerdos que tengo es la imagen de mi madre limpiando la casa al ritmo de las canciones de The Supremes. Cuando escuchas esa clase de música siendo aún una niña, esos ritmos se convierten en una parte inseparable de tu vida”, afirma. Asimismo, cuando sus padres organizaban alguna que otra fiesta, Lisa se sentaba en las escaleras de su casa, disfrutando profundamente de aquellas canciones de soul que surgían del tocadiscos de la familia. “No me dejaban bajar al salón”, recuerda, “pero a medida que fui creciendo, Barry White se convirtió para mí en la voz más sexy que pude imaginar. No había fiesta que se preciara en la que, además de vestidos espectaculares, no encontraras algún disco de Barry White. Es algo que aún llevo dentro”.

Antes de iniciar su carrera en solitario, fue la vocalista del grupo The Blue Zone y colaboró en el disco de Coldcut People Hold On, de 1989. Entró de lleno en la popularidad con el álbum Afecction en 1990. El primer single que publicó, a través de Arista Records, fue This is the right time, producido de forma externa por el equipo de Coldcut. El tema alcanzó el Top 20 en septiembre de 1989. Tras éste llego All around the world, que se convertiría en el primer número 1 de la cantante. Aquel tema también fue su primer triunfo en Estados Unidos, donde además de llegar al número 1 en las listas de pop también lo fue en las listas de R&B. Fue la segunda artista blanca que lo conseguía. De este LP se incluyen además temas tan interesantes como: Live Together, What Did I Do To You y You Can’t Deny It, lo que le proporcionó una impresionante serie de cinco singles de éxito con un solo álbum.

Su segundo álbum, Real love, se publicó a finales de 1991. Compuesto con la colaboración de Ian Devaney y Andy Morris (que aportaron su ayuda a la producción de Afecction), incluía canciones que se extrajeron posteriormente como singles: Change (que fue objeto de un remix a cargo del famoso experto de Chicago Frankie Knuckles), All woman, Time to make you mine y Set your loving free. Gracias a este trabajo obtuvo su tercer Brit en el corto período de tres años. Tanto Afecction como Real love están fuertemente influenciados por el sonido disco de los años 70 de Barry White, y con el segundo nuevamente consiguió éxito: disco de oro por ventas que superaron los 4 millones de copias.

En 1993 lanzó So Natural, un disco que, a pesar de que incluía buenas canciones, pasó casi sin pena ni gloria. Temas de esta producción (In All the Right Places y Little Bit of Heaven) alcanzaron posiciones importantes dentro del Top 40 europeo, pero el disco nunca se lanzó en Estados Unidos. A partir de entonces, la cantante desapareció durante un tiempo. En 1997, volvió a escena con un álbum homónimo: Lisa Stansfield, su cuarto trabajo, en el que incluiría The real thing, que aportó a la inglesa un nuevo Top 10 en las listas. Era una vuelta clarísima a las raíces soul y funk de sus primeros trabajos. Sin embargo, sus nuevos éxitos, sobre todo clásicos como Never, never gonna give you up, de su admirado Barry White, o You know how to love me, de Phyllis Hyman, contribuyeron a asentar aún más su prestigio como una de las artistas con mayor talento musical de las últimas décadas. Tras una larga ausencia, en 2001 regresó a la actualidad con su quinto álbum, Face Up, que incluía el famoso single Let’s just call it love.

En febrero de 2003 editó Biography: The Greatest Hits, su primer recopilatorio (numero 3 en Reino Unido y 17 en España). Se trata de una joya que atesora las 17 mejores interpretaciones de la diva durante sus 15 años de éxitos y desengaños. Pero el retrospectivo también incluía algunas rarezas que no aparecían en ninguno de sus cinco álbumes anteriores sino en bandas sonoras y discos de homenaje. Así, encontramos temas como Someday (I’m coming back), de la BSO de El guardaespaldas (1992), These are the days of our lives, que interpretó junto a Geoge Michael en el concierto de homenaje a Freddie Mercury o Down in the dephts, un clásico de Cole Porter que grabó para Red, hot + blue, cuyos fondos se destinaron a la lucha contra el sida. Un año más tarde, se aleja de la discográfica Arista Records/ BMG y firma con ZTT Records. Con este nuevo contrato nace The Moment y en el 2006 una edición especial del mismo. De esta producción se extraen los sencillos: Treat Me Like A Woman, Easier y If I Hadn’t Got You. Con este disco, Lisa Stansfield explora más en el género pop y las baladas.

Etiquetas: , ,

Related Post